Comunidades de Ñuble se organizan en la gestión y reducción de incendios forestales
Conoce más de las acciones y medidas para prevenir los incendios forestales en www.caritaschile.org/juntosprevenimos
En la localidad de Quillón en la Región de Ñuble, el equipo del programa de Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencia de Caritas Chile, (MAGRE) realizó, el sábado 18 de enero, un nuevo encuentro intercomunitario en el marco de la campaña Juntos Prevenimos Incendios Forestales.
El encuentro comunitario tuvo lugar en el sector de Santa Ana de Caimaco, hasta donde llegaron habitantes de las localidades de Maipo Arriba, Maipo Bajo, Mata Redonda, (comuna de El Carmen) y de San Bernardo, Larqui Chico y San Pedro (comuna de San Ignacio), con el objetivo de conocer la experiencia y trabajo territorial preventivo y de reducción de incendios forestales implementado por los vecinos y vecinas que conforman el comité del mencionado sector.
El intercambio comunitario motivo a los referentes de las comunidades de “Larqui Chico” y “San Bernardo” a fortalecer su gestión y avanzar en la conformación de un comité de gestión del riesgo, lo que les permitió avanzar en la elaboración de un plan de trabajo, apuntando a trabajar en las zonas de mayor vulnerabilidad, reconocidas en las sesiones de talleres desarrolladas en el marco del proyecto.
Asimismo, los equipos de Caritas Chile, desarrollaron actividades de procedimientos de respuesta comunitario enfocados en la evacuación temprana de población vulnerable y el sistema de aspersores instalados en el techo de las viviendas, la red húmeda preventiva, y cómo organizar a los grupos en desmalezado para la reducción de la materia vegetal.
El coordinador del proyecto, Nicolás Rioseco explicó que, “este intercambio aparece justo en el momento en que las comunidades de Ñuble están comenzando con la fase de planificar sus acciones y respectiva materialización. El proceso de confección de planes de prevención es una fase que se ha vuelto desafiante para nuestras comunidades, la oportunidad de conocer la experiencia de Santa Ana permitió aterrizar y volver tangible el proceso de confección de planes. Actualmente, estamos avanzando en desarrollar acciones vinculantes a la realidad de las personas para fortalecer la capacidad de resiliencia y de gestión territorial”.
Antecedentes
Desde el 2010 Caritas Alemania ha contribuido en el desarrollo de múltiples iniciativas impulsadas por Caritas Chile en diferentes zonas del país, apuntando al fortalecimiento comunitario para el desarrollo de medidas preventivas frente a eventos adversos. Desde el 2024 Caritas Chile implementa el Proyecto Reducción del Riesgo de Incendios Forestales de Interfaz con Foco Comunitario, el cual se desarrolla en la Región del Maule, comunas de Chanco y San Javier y en la Región de Ñuble, en las comunas de El Carmen y San Ignacio.
El proyecto acompaña el proceso de 12 comunidades, centrándose en el desarrollo de medidas de reducción de incendios forestales a través de la identificación de vulnerabilidades y la confección de planes de trabajo comunitarios, que permitan trazar una rutina de labores frente a cada temporada de alta probabilidad de incendios.
El proceso de intervención que aborda Caritas Chile se basa en 5 etapas:
1. Conformación de Comités locales
2. Formación en Gestión de Riesgos de Desastres
3. Análisis de Riesgos
4. Planificación y ejecución de actividades para reducir el riesgo
5. Implementación de inversiones locales a través de micro proyectos
Estas fases son acompañadas por un fuerte componente de participación local de múltiples actores, la participación de CONAF y SENAPRED son fundamentales para el desarrollo de las iniciativas que planifican los comités “es importante desarrollar una labor vinculante con las unidades de gestión del riesgo y emergencias de los municipios para establecer una ruta de trabajo colaborativo, todos somos corresponsables para reducir el riesgo” concluye Pedro Contreras coordinador de proyectos en Caritas Chile.
Fuente: Caritas Chile
Santiago, 07-02-2025